Cómo ayudar a los equipos de trabajo en pandemia
La pandemia de la Covid-19 ha supuesto retos que pueden parecer insalvables a las empresas. Los más evidentes pueden ser los de carácter económico o logístico, pero… ¿nos hemos preguntado qué efectos puede tener la pandemia a nivel neuronal? ¿Cómo afecta a nuestro cerebro la situación de emergencia sanitaria y de crisis laboral? En el post de hoy, AmuraTalent propone 3 acciones potentes para ayudar a los equipos de trabajo en pandemia.
Informes de evaluación de riesgos psicosociales efectuados a los equipos durante la pandemia indican los factores que han incrementado de forma alarmante, por ejemplo:
- Exigencias emocionales: Las exigencias por no involucrarnos o la dificultad en gestionar la transferencia de emociones y sentimientos que deriva de las relaciones entre personas en el lugar de trabajo y el entorno.
- Ritmo de trabajo: exigencia psicológica vinculada a la intensidad del trabajo y las nuevas circunstancias y métodos de teletrabajo.
- Exigencias cuantitativas psicológicas: derivadas de la cantidad de trabajo, cuando tenemos trabajo del que podemos asumir.
- Exigencia por esconder emociones: Por mantener una postura neutral, independientemente de los comportamientos de los clientes internos o externos.
Otros factores que están incrementando el riesgo en los equipos en la pandemia: Inseguridad en el puesto, Calidad del liderazgo, Soporte de los superiores.
Proponemos 3 acciones potentes para intervenir y ayudar a los equipos de trabajo en pandemia:
CÍRCULOS UP para ayudar a los equipos de trabajo en pandemia
A partir del modelo U de 5 fases, diseñar prototipos de actuación que fomentan:
- la colaboración,
- la presencia auténtica y
- la vivencia emocional cooperativa.
Los participantes aprenderán la metodología y protocolos para pensar, sentir y co crear en grupo.
Cómo diseñar colectivamente emociones, acciones y soluciones a las situaciones que están viviendo.
¿En qué consisten los CIRCULOS UP? Grupos o equipos de trabajo que se reúnen en circulo (presencial) o virtualmente durante 1: 30h. siguiendo unas pautas, roles y tiempos definidos:
- Uno de los participantes expone la situación, problema, dilema etc. sobre el que quieren obtener nuevas soluciones futuras que emerge.
- Escucha generativa por parte del resto de los participantes.
- Momento de quietud meditativo.
- Creación de metáforas, dibujos, figuras corporales que reflejen la percepción, interpretación y emoción percibida de la situación por parte de los participantes (no la solución o lo que ellos harían)
- Aportación y explicación de las percepciones e interpretaciones de los participantes.
- Integración generativa de las diferentes aportaciones.
- El participante que expuso la situación creará un prototipo de solución/acción a la situación a mejorar, problema o dilema planteado al principio.
- Momento de quietud meditativo.
- Aportación de los participantes al prototipo presentado.
- Diseño del plan de acción.
- Seguimiento y ajustes de posibles desviaciones.
Para ayudar a los equipos de trabajo en pandemia y que funciones los Círculos UP es imprescindible que los participantes conozcan los principios de:
- Modelo de mente, corazón y voluntad abierto
- Tipos de escucha, desde la descarga a la escucha generativa. (lee el post sobre
- Técnicas de mindfulness
- Bases del SPT (teatro de la presencia social).
- Técnicas del prototipado 4D
Cápsulas psicolaborales para ayudar a los equipos de trabajo en pandemia
Nuevas estrategias para afrontar los cambios emocionales y forma de trabajar
Ejemplos de contenidos:
- Gestión de las emociones en el lugar de trabajo
- Conocerás las 5 emociones básicas, y aprovechar lo que aporta cada una de ellas, no hay emociones positivas y negativas, sólo emociones por la que transitar y rentabilizar los pensamientos y comportamientos asociados. Gestionar, identificar y transitar por las emociones en el trabajo es fundamental para para ayudar a los equipos de trabajo en la pandemia,
- Dar y recibir feedback constructivo, una cultura basada en el feedback
- ¿Qué decir, cómo decirlo, en qué momento, que persona gramatical usar, introducir valoraciones subjetivas o sólo hechos? ¿Espacios formales o informales, en privado o en público? Trabajarás las claves para generar una cultura de feedback y fomentar la seguridad psicológica del equipo, una de las características de los que funciona de forma extra-ordinaria y que ayudan a los equipos en la pandemia.
- El rol laboral: cómo gestionar las diferentes identidades laborales
- Todo cambio conlleva una crisis, también a nivel laboral. Cuando cambias de responsabilidad, función, posición, coyuntura social, como ahora, etc. se abren nuevas responsabilidades y tareas, pero también se abandonar, minimizar y priorizar otras. Y no es fácil. Conocerás las claves para gestionar las distintas identidades en la vida profesional y podrás tener las claves que ayudan a los equipos en la pandemia.
Mas contenidos que pueden interesarte:
- Sobrecarga de trabajo: Cómo gestionar y priorizar las tareas
- Disolver los conflictos en el lugar de trabajo
- Decir lo que pienso y ganar en asertividad
- Potenciar el pensamiento positivo
- Reduce el estrés y gana en concentración
- Mindfulness para el trabajo.
COACHING LABORAL para ayudar a los equipos de trabajo en pandemia
Desarrollar habilidades para gestionar la incertidumbre y las cargas de trabajo.
A partir de la metodología de coaching y la neuropsicología. Con NeuroLeadAmura, acompañaremos a la persona a detectar los neuro comportamientos, los que limitan y dificultan su actividad y los que le facilitan el éxito en su contexto laboral.
Si ayudar a los equipos de trabajo en pandemia te interesa, también puedes leer
Liderazgo en tiempos de Covid-19
Covid-19, teletrabajo y neurolíderes
Quiero compartir la propuesta contigo y ayudarte a “ayudar a los equipos de trabajo en pandemia” Descargar aqui la propuesta de acción
Desde Amura Talent, te prestamos toda la ayuda que precises en distintos escenarios:
- Formando a expertos de tu departamento de personas para intervenir en las acciones 1 y 2.
- Formando a managers en el modelo de NeuroLeadAmura para intervenir en las acciones 1 y 2.
La experiencia nos dice que los procesos de coaching y formación más transformadores y profundos, a nivel de hábitos, habilidades, comportamientos y emociones, son más efectivos si el coach o el formador no pertenece a la organización. Así puede garantizar la seguridad psicológica y la confidencialidad de la persona o equipo durante todo el proceso.