¿Sabes cómo cuidar tu bienestar mental para ser productivo?
Bienestar mental y productividad en 5 pasos
Si no cuidas tu bienestar mental, tu productividad se desplomará. 5 pasos que te ayudarán a cuidar tu bienestar mental y por supuesto, tu cerebro.
-
Considera tu bienestar mental como un proyecto más
Trabajamos en distinto proyectos profesionales y el bienestar mental deberíamos tratarlo con la misma prioridad y seriedad. Debería ser tan importante como el cuidado que pones en lo que comes o cómo mantienes tu estado físico. Vamos al gimnasio, a fisioterapia para cuidar nuestro cuerpo, intentamos cuidar nuestra dieta y cambiamos los menús para que sean más saludables, menos proteína animal, menos azúcar, más verdura…
Pero cuantas personas de las que estáis leyendo este escrito, os fijáis en los pensamientos que tenéis durante el día, si os benefician, os aportan o por el contrario ¿perjudican y os llevan a un proceso de rumiación inacabable? ¿intentas averiguar cómo puedes cambiar los pensamientos para tener un bienestar mental y ser más saludables? La mayoría no lo hacemos…
¿Qué puedes hacer para tratar tu bienestar mental como un proyecto?
- Evalúa tu bienestar mental, de forma cuantitativa del 1 al 5 de forma cualitativa, mal, regular, bien, superbién…
- Marca un objetivo, donde quieres estar en tu bienestar mental y cuánto tiempo necesitas, un mes, dos… ¡pero márcalo!
- Busca los recursos que necesitas y te pueden ayudar en este proceso, un psicólogo, leer libros o videos sobre el tema, técnicas de relajación, meditación…
-
Aplica el principio de RETIRADA ACTIVA
Cuando notas que no estas rendiendo, porque estas agotado, de mal humor, estresado y te obligas a estar delante del ordenador, pero realmente tú sabes que no estás haciendo, rindiendo ni la mitad de lo que normalmente haces. ¡paralo! Date permiso para «cancelar» el resto del día y comprometerte a no ser productivo y lo más importante, NO SENTIRTE CULPABLE. En realidad, estás haciendo una gran acción reparadora para tu atención, reducir la carga cognitiva cerebral y darles un descanso a las funciones ejecutivas.
-
Reconoce y celebra tu productividad
Tenemos la tendencia a fijarnos en los momentos o días que nos sentimos poco productivos, en cambio en las situaciones que sí, que rendimos, que entramos en Flow y perdemos el sentido del tiempo porque estamos enfrascados en la tarea, parece que eso es lo que toca, es la obligación que tenemos, y no es así. Cambia el foco, cambia el hábito, genera nuevas conexiones y patrones neuronales en tu cerebro que de forma progresiva identifiquen con facilidad cuando eres productivo y te felicites y reconozcas a ti mismo por ello. No dejes del reconocimiento sólo para los demás, empieza por ti.
-
Tu primero, la productividad después
Que la productividad no te obsesione. Las características psicológicas de las personas productivas, en muchas ocasiones pueden causarte malestar mental, son apasionadas, enérgicas, valientes. Esa determinación apasionada puede hacer que llegues al límite y no te des cuenta. Para ello, obsérvate, suelta cuando no puedas más, elige cuidadosamente tus proyectos, no vale ir a por todas, prioriza. Rediseña el proyecto si ves que no estas obteniendo los resultados, en definitiva, no te obsesiones.
-
Detén la rumiación mental
¿Alguna vez has tenido algo en tu mente durante todo el día? ¿Algo que leíste en pensando en línea de forma constante? Todos lo hemos hecho, y todos sabemos cómo puede mantener tu cerebro en un círculo vicioso vicio, haciendo que sea casi imposible concentrarse en otra cosa. Cuando te ocurra esto, dale una prioridad, si realmente es importante, ponte a solucionarlo o hacerlo, porque no te dejará en paz. Si no es prioritario, guárdalo “en tu caja mental y ponle etiqueta del día, hora y tiempo que le vas a dedicarle cuando le toque el turno y dale un lugar en tu agenda.
Espero que te sirva alguno de ellos y los puedas incorporar a tu caja de herramientas. Cada uno de nosotros tenemos distintos ladrones de productividad, es cuestión de generar una estrategia para cada uno de ellos, que los disipe y tu cerebro pueda entrar en Flow.