Celebrar la Navidad ayuda a mantener la salud mental
Este año es más importante que nunca participar en las celebraciones y rituales de Navidad y Año Nuevo, respetando las limitaciones que tenemos encima. Celebrar la Navidad ayuda a mantener la salud mental..
¿Por qué es importante celebrar la Navidad para mantener la salud mental?
Los ritos y las celebraciones vinculadas a los acontecimientos deportivos, como un partido de Rugby y su tercer tiempo, los cumpleaños y apagar las velas del pastel con tu familia y amigos, o las navidades con la comida tradicional, turrones, y todo aquello que cada grupo familiar suele hacer en estas fechas, juegos, canciones, etc. Todo ello, va a generar un ánimo positivo y un estado de certeza o rutina que va a tranquilizar a nuestro cerebro.
El sociólogo Émile Durkheim utilizó el término “ efervescencia colectiva ” para describir el estado de ánimo positivo que sentimos cuando participamos en actividades sociales que traen alegría colectiva y nos hacen sentir parte de una comunidad más grande.
Esta efervescencia colectiva aparece en Navidad en la mayoría de nosotros. Las investigaciones han demostrado que este espíritu navideño se manifiesta como una multitud de sentimientos y comportamientos positivos que se experimentan colectivamente, incluido un mayor altruismo, buena voluntad y generosidad. Aunque este año la efervescencia colectiva que indica Emile Durkheim, quede un tanto reducida por las limitaciones en el número de personas que podremos reunirnos, el efecto lo puedes conseguir igual.
El poder positivo de los rituales y mantener la salud mental
Las rutinas y los rituales ofrecen estructura y previsibilidad en nuestras vidas y realizan importantes funciones psicológicas para controlar la ansiedad. No sólo tenemos ritos y ceremonias a nivel social, también los tenemos para mejorar una habilidad, un comportamiento u obtener un resultado determinado. Utilizamos los ritos para ayudar a concentrarnos y focalizar la atención en alcanzar el máximo rendimiento. Por ejemplo piensa en el entorno deportivo, tanto a nivel individual o colectivo. Los jugadores de tenis la mayoría siguen ritos y procesos previos al partido muy característicos que repiten de forma impecable una y otra vez.
Rafael Nadal, explica sus ritos en una entrevista, primero se da una ducha helada, luego cambia los grips negros de sus seis raquetas colocando cinta blanca encima de la negra, dándole vueltas y más vueltas en sentido diagonal. Luego el vendaje en sus pies y en sus manos, se viste, se moja el pelo y finalmente coloca su típico pañuelo en la frente.
En los equipos deportivos también lo podemos ver en el rugby, el equipo neozelandés de los ALL Black y su danza maorí o Hacka, frente al equipo contrario.
Para esta Navidad, no hace falta bailar la Hacka o ducharse con agua helada, pero sí en lo posible, hacer los rituales que has venido haciendo año tras año, ya sea poner el árbol de navidad, las luces en el exterior, el belén, ir a comprar los turrones a un establecimiento determinado, preparar la comida tradicional que cada año haces, etc.
Celebra la Navidad y ayuda a tu salud mental
De hecho, seguro que has observado que este año, muchas personas colocaron adornos navideños antes de lo habitual para levantar el ánimo general. Existe evidencia de que esto funciona, ya que las investigaciones muestran que los rituales navideños específicamente pueden desempeñar un papel en la creación de una sensación de bienestar y satisfacción. Evocan recuerdos de otras épocas de nuestra vida en las que hemos pasado por los mismos rituales.
Cada vez que colocamos adornos navideños, nuestro cerebro enciende loa sentimientos positivos guardados de anteriores celebraciones.
¡Genera tus ritos y rituales durante estas fiestas y ayuda a tu cerebro a generar un estado emocional positivo!