Coasting workers, 7 acciones que puedes hacer como manager
Coasting workers o empleados que están reduciendo el rendimiento laboral
7 acciones imprescindibles para recuperarlos
Hablando con una colega del Reino Unido sobre los nuevos retos del liderazgo en estos momentos, me comentó una situación que estaba aumento en Reino Unido, los coasting workers, o empleados que han reducido considerablemente su rendimiento, situación que está afectando a 1 de cada 3 empleados, según la consultora inglesa Barnett Waddingham.
¿Pero que es esto del coasting workers? Unos comportamientos que estamos observando también en España, empleados que, debido a distintos factores, como los efectos colaterales de la pandemia, los entornos híbridos en el trabajo, la insatisfacción en el entorno laboral o la incertidumbre en el futuro socio económico, están desmotivados, reduciendo el compromiso con la empresa y rebajando su rendimiento.
Según la consultora Barnett Waddingham, en una entrevista a 3.000 empleados, descubrieron que la razón por la que disminuyen el rendimiento es la infelicidad en el trabajo, más que la falta de ambición. De hecho, las entrevistas revelaron que los coasters se dividen en 2 categorías:
- Las personas que toman la decisión consciente de hacer coasting y rebajar su rendimiento
- Aquellos para quienes algo no está funciona en su trabajo, ya sea con sus superiores o el contexto laboral en general
¿Qué comportamientos se observan en los coasters?
- interactúan poco con sus compañeros de trabajo,
- evitan participar en reuniones o debates grupales,
- no muestran interés en el avance o las oportunidades de tutoría,
- se muestran aburridos,
- parecen no verse afectados por las metas o los incentivos,
- no le encuentran sentido a su trabajo,
- no identifican su capacidad para agregar valor en el trabajo que hacen.
En definitiva, van perdiendo motivación o el sentido del trabajo que hacen. La recompensa extrínseca, el salario ya no es suficiente y se van desactivando progresivamente.
¿Que puedes hacer si observar comportamientos de coasting en tus colaboradores?
- Confróntalo y darle importancia, no lo ignores. Habla con él o ella inicia una conversación de Feedback constructivo, no una crítica amenazante. Detecta la causa de fondo, ¿hay un tema de salud, familiar, etc.?
- ¿Es consciente del significado e impacto de su aportación en el equipo y en la organización en conjunto? Si no es así, genera un espacio para clarificar, comunicar el sentido e impacto del trabajo de cada colaborador en el equipo y en la organización.
- Pregúntale si el grado de autonomía que tiene es adecuado para él o ella puede ser excesivo, o a la inversa, faltarle espacio para actuar según su experiencia y madurez profesional
- Qué nivel de incertidumbre laboral tiene en su área, puesto o departamento, ¿es capaz de gestionarlo o necesita ayuda y confianza en sí mismo?
- Las entrevistas de rendimiento o de objetivos, ¿con que frecuencia se realizan? plantéate hacerlas en periodos más cortos o bien realizar conversaciones de rendimiento informales periódicamente.
- Revisa las prácticas de reconocimiento o recompensa, ¿son adecuadas para potenciar el desempeño laboral positivo? ¿Reconoces los objetivos o logros individuales y de equipo de forma que se sientan valorados y apreciados por su trabajo?
- ¿Están copiando comportamientos de otras personas en la organización?, ¿personas claves están rebajando su rendimiento y no pasa nada?. Haz que pase algo.
Te entendemos, no es fácil actuar con calma y serenidad cuando percibes estos comportamientos en el equipo y observas como se contagian. Por eso queremos ayudarte. Un proceso de coaching con NeuroLeadAmura te ayudará a disolver con éxito estas situaciones difíciles y guiar a tus equipos en su máximo rendimiento y satisfacción profesional y personal.