Covid-19, tele trabajo y líderes
Hoy viernes he asistido al webinar de NeuroLeadership Institute por Dr. David Rock, junto con Dr. Jay Van Babel y la Dra. Kamila Sip, las reflexiones y aportaciones de los tres ponentes, respaldadas por los principios de la neurociencia, me han parecido muy útiles y quiero compartirlo en este breve post.
El corona virus o covid-19 está situando a nuestras mentes ante una situación de amenaza global (física, mental, económica, etc.). El cerebro, reacciona de forma natural ante la amenaza con la huida o el bloqueo.
¡Existen diferentes niveles de amenaza, y estamos viviendo el nivel máximo 3!
La situación de riesgo creada por el corona virus, significa a nivel laboral poner en peligro:
El ESTATUS, la CERTEZA, el nivel AUTONOMÍA, las RELACIONES SOCIALES, la PERCEPCIÓN DE JUSTICIA (SCARF)
- Estamos viviendo un nivel de incertidumbre muy elevado a diferentes niveles: salud, trabajo, familia, económica, no sabemos qué va a pasar.
- Vemos como nuestra autonomía, se reduce:
- no sabemos qué hacer nosotros mismos, con nuestro entorno o empresa
- recibimos consejos contradictorios sobre cómo actuar
- nunca hemos vivido ninguna situación parecida.
¿Qué pueden hacer los lideres para reducir la situación utilizando el neuroliderazgo?
Compensar las amenazas ante la falta de certidumbre
- Poner foco en las personas y compartir los objetivos
- Ayudar a preparar la mente del equipo ante la situación.
- Con equilibrio, reaccionar de forma adaptativa, empática, identificar y poner nombre o etiquetas a lo que piensan o temen las personas, ayudarles a prepararse para escenarios más exigentes, sin crear pánico, pero siendo realistas.
- Comunicar con claridad y frecuencia lo que sucede en la empresa, crear certidumbre o posibles escenarios a gestionar.
- Confirmar la disponibilidad y clarificar las expectativas de cada persona.
- Escucharles sobre lo que necesitan para sentirse segur@s.
Compensar la pérdida de autonomía
- Buscar, crear elementos donde puedan generar autonomía.
- Ayudar a los colaboradores a ver las posibles opciones que tienen.
- Ayudarles a pensar en cómo, cuándo o dónde tele trabajar.
Compensar la pérdida de interacción
- Animarles a utilizar sistemas de videoconferencia.
- Crear nuevas formas para que las personas y equipos se sientan más conectados, por ejemplo desayunos o comidas virtuales.
- Sesiones de coaching grupales virtuales para compartir desafíos, experiencias y ayudarse mutuamente.
- Scrums diarios por videoconferencias para discutir el trabajo, luego comentar aspectos o cosas personales como fotos que puedan tener o el gato que salta sobre el escritorio.
- Utilizar recursos digitales y videoconferencias de trabajo en equipo (Team Microsoft u otros) para que se usen durante el día, en lugar de sólo enviar correos electrónicos, lo que respalda la sensación de seguir siendo un equipo.
Cuando el negocio vuelva a ser «habitual», algunas de los cambios (cafés virtuales, almuerzos, formas de comunicación) pueden perderse. Los líderes pueden tomar una medida pro-activa para identificar aquellas prácticas que pueden convertirse en parte de las operaciones normales en el futuro.
Esto ayudará a crear una meta común, relación, certeza y autonomía.
Fuente: NeuroLeadership Institute Cobid-19 What science says leader should do
1 comentario