5 tips para el control emocional en los equipos de trabajo
La gestión de las emociones es un pilar importante en el neuroliderazgo y el desarrollo de los equipos de trabajo. El nivel de gestión y control emocional del líder se contagia y marcará el nivel de gestión y control emocional en los equipos de trabajo.
La pandemia de la Covid-19 está generando retos que pueden parecer insalvables a las empresas. Los más evidentes pueden ser los de carácter económico o logístico, pero… ¿nos hemos preguntado qué efectos puede tener la pandemia en el control emocional en los equipos de trabajo? ¿Cómo afecta a nuestro cerebro la situación de emergencia sanitaria y de crisis laboral?
Perdemos el control emocional y perdemos el control de nuestro yo. Dejamos de reflexionar y actuar como lo hacemos habitualmente . Entramos en cólera o desesperación, explotamos emocionalmente, cada uno a su manera. Es cómo si dejaremos de ser nosotros mismos y una fuerza superior nos arrebatara todo el control de lo que decimos y por supuesto incapaces de pensar o razonar de forma adecuada y coherente. ¡Nos sentimos como impedidos y arrebatados por una rabia interior que domina todo nuestro cuerpo!
Según Daniel Goleman, este pérdida del control emocional, se produce por el secuestro de la amígdala. La explicación fisiológica de lo que ocurre en nuestro cerebro cuando perdemos el control emocional y la capacidad de reflexión que el córtex cerebral prefrontal nos aporta. Estallamos emocionalmente y aparecen las emociones mas primitivas, de agresividad, de ataque o huida o bloqueo.
El Dr. Daniel Siegel propuso en 2012 el “modelo mano” como representación del cerebro. Así podemos recordar de forma fácil como interrelaciona el córtex prefrontal con la amígdala, bloqueando el equilibrio entre sistema simpático y parasimpático. El simpático se dispara generando taquicardias, respiración irregular y otras manifestaciones fisiológicas.
En el modelo mano el Dr. Siegel utiliza una mano para explicar como actúa el sistema nervioso central. Cierra el pulgar sobre la palma, representando la amígdala. Luego cierra el resto de los dedos sobre el pulgar, que representan al córtex prefrontal, representando el control emocional del córtex prefrontal. Cuando tenemos los dedos abiertos o córtex prefrontal desactivado, la amígdala o dedo pulgar es el amo y señor de nuestras reacciones. No hay filtro y perdemos la capacidad de reflexión y autocontrol emocional y cognitivo.
El modelo de la mano del Dr. Siegel
¿Qué hacer para retomar el control emocional y cognitivo?
Desde Amura Talent, expertos en neuroliderazgo y neuropsicología aplicado al entorno laboral te recomendamos estos 5 tips para el control emocional en los equipos de trabajo:
- Forzar que entre en acción el córtex prefrontal, activarlo con alguna actividad lógica, operaciones mentales, por ejemplo contar en sentido inverso del 20 al 1, o realizar mentalmente operaciones matemáticas.
- Recrear el modelo de la mano, cierra y abre los dedos, emulando la actividad del córtex prefrontal. Cierra los dedos sobre la palma, recordaremos cómo actúa el córtex y controla la amígdala. Abrimos los dedos, recordamos que la amígdala se adueña del simpático disparando emociones y comportamientos no deseados.
- Activar el sistema parasimpático, para rebajar la intensidad de las sensaciones físicas, sentir la respuesta física que estamos experimentando, en el estómago, las manos, etc. y respirar de forma pausada, 1 y 2 para inspirar, 3, 4, y 5 para expirar. Poner consciencia en la respiración.
- Evitar el estimulo que lo está produciendo, salir de la sala, dejar la conversación y poner distancia física.
- Aprender ejercicios de meditación o relajación progresiva. Poner en práctica cuando notamos los primeros síntomas del secuestro emocional. Observándonos, podemos anticipar cuales son los primeros indicadores y pararlos a tiempo.
Si te interesa este tema te invito a leer otro articulo sobre reducir el estrés