Emociones productivas en tiempos de Covid-19
Somos responsables de nuestras emociones, ¡es una buena noticia! Tenemos el poder de modificarlas y alinearlas para que “jueguen” a nuestro favor. Las emociones, se contagian con facilidad, las neuronas espejo se encargan de ello, para bien en muchos casos, pero a veces también para mal. Ahora necesitamos emociones productivas en tiempos de Covid-19. La situación de pandemia está generando el contagio de emociones como el miedo, la tristeza o la rabia que no ayudan a tener una actitud optimista y positiva. Emociones como el orgullo la alegría o el amor son las que nos ayudarán a ser productivos. (Bioquímica, emociones y rendimiento)
Si entendemos como funciona el cerebro, podremos actuar y gestionar nuestras emociones.
6 propuestas que te ayudaran a generar emociones productivas en tiempos de Covid-19
- Disuelve el distrés o estrés negativo: ser consciente cuando el estrés maneja tu mente y utilizar recursos para reducirlo. Algunas pistas: respiración diafragmática, relajación progresiva de Jacobson, canta, baila, camina, corre. Lo importante es que tu cuerpo se mueve y potenciar la producción de endorfinas cerebrales estimulando los centros cerebrales del placer y equilibrando el estado de ánimo. Genera emociones productivas en tiempos de Covid-19 reduciendo el cortisol.
- Toma conciencia de los pensamientos negativos: escríbelos, jerarquízalos, léelos en voz alta, compártelos con alguien de tu entorno y evalúa la posibilidad de que ocurran realmente. Genera emociones productivas sustituyendo por pensamientos positivos.
- Descubre la función específica que tienen para ti emociones como la tristeza, rabia o miedo:
- El miedo nos protege del peligro y prepara el cuerpo para actuar
- La tristeza que acompaña a la pérdida para darnos un espacio de reflexión y quietud para crear y diseñar una nueva realidad en ausencia de lo perdido.
- La rabia que impulsa a la acción. Para actuar cuando hay un conflicto, una injusticia o tienes una sensación de inequidad comparativa. Centra el pensamiento.
- Perennidad y cambio: las situaciones positivas o negativas, finalizan en un momento dado, no son eternas. ¿Qué puedes hacer para acelerar ese cambio en tu microentorno? Ser consciente de tu poder para generar cambios favorece las emociones productivas en tiempos de Covid-19.
- Sitúate en el presente, es el entorno que puede gestionar tu cerebro y sentidos perceptivos. Huele, toca, escucha y mira lo que ahora está a tu alrededor, agudiza los sentidos y la mente rumiante se calmará. No puedes actuar en el futuro, sólo visualizar y anticipar escenarios, generalmente negativos y puede que ocurran o que no.
- Es un conjunto en situaciones que te generen emociones productivas, como orgullo, alegría o amor/gratitud. Son las emociones que contrarrestan al miedo, la tristeza y la rabia
El proceso que puedes hacer en compañía o sólo, aunque si los has intentado ya sabes que tiendes a tener puntos de ceguera o pensamientos rumiantes o repetitivos que te anclan y te impiden dejar «la mochila» y el cargamento que llevas contigo.
El acompañamiento con un psicólogo-coach te asegura que te ayudará a reflexionar y profundizar en áreas que luego te ayudará a consolidar y te brindará recursos para que tu puedas avanzar con tus propias soluciones, sin generar dependencia, pueden ser vitales para conseguir emociones productivas en tiempos de Covid-19.
Cuenta con nosotros si crees que te podemos ayudar en este viaje.
¡Buen viaje!