Según Nassim Talem, la estabilidad no es buena para la economía. Las empresas se debilitan durante los largos periodos de prosperidad constantes, carentes de contratiempos. Las vulnerabilidades ocultas se acumulan en silencio bajo la superficie. Por tanto, retrasar las crisis no es tan buena idea. Por la misma razón, la ausencia de fluctuaciones en el mercado genera riesgos.
Nassim Talem. Antifrágil
Impactante pero cierta. Reflexionándolo nos damos cuenta que los períodos convulsos de cambios generan peores resultados. Pero en muchos casos surgen nuevas y mejores ideas y enfoques.
Analicemos estas reacciones e ideas a partir de principios cerebrales del comportamiento:
Comportamientos ORIENTADOS A LA BÚSQUEDA DE RECOMPENSA
Empresarios, directivos y emprendedores que se han lanzado a buscar otras ideas y vías de generar negocio para cubrir las necesidades surgidas durante de la pandemia:
- Smart Protection (Madrid): colabora con organismos europeos para rastrear la web y detectar la venta ilegal de fármacos.
- MyFixpert (Sevilla): ayuda a las personas a arreglar sus teléfonos y dispositivos sin salir de casa. Servicio gratuito de recogida, diagnóstico y entrega.
- VisualNACert: cuida los huertos de las personas mayores durante el estado de alarma. Registro en tiempo real de la actividad en la parcela, para la toma de decisiones desde casa de los agricultores.
Comportamientos ORIENTADOS A EVITAR LA PÉRDIDA
Otros empresarios y directivos optan por mantener los servicios y negocios habituales (turismo, restauración, retail) aplicando ERTES para minimizar costes. Los días pasan y la actividad no se normaliza.
Diferentes reacciones
El psicólogo Jeffrey Alan Gray presentó su teoría factorial-biológica sobre los dos mecanismos biológicos que determinan las tendencias de comportamiento:
-
Mecanismo de aproximación conductual: personas orientadas a la búsqueda de recompensa.
-
Mecanismo de inhibición conductual: personas orientados a evitar la pérdida o el castigo.
Las personas que han optado por la respuesta 1, orientados a la búsqueda de recompensa, se caracterizan por niveles de dopamina elevada, creativos, imaginativos, entusiastas, impulsores.
Las personas que han optado por la respuesta 2, más orientados a evitar la pérdida o el castigo, se caracterizan por niveles de serotonina elevada, aplicaran las normas, irán a lo seguro y tomaran decisiones conservadoras, minimizando el riesgo.
La diferencia de comportamientos se explica a partir de los distintos niveles de neurotransmisores.
Conoce tu sistema aproximación cerebral
Pueden hacerlo, y tranquilo no vamos a realizar un escáner cerebral ni una analítica, algo más sencillo. Utilizamos una herramienta que relaciona neurotransmisores y comportamientos. Por ejemplo, la dopamina, según los niveles puede generar:
- comportamientos caracterizados por la creatividad, la acción, ser consciente de su entorno y entusiasmo, cuando juega a nuestro favor,
- pero si tenemos un exceso, genera falta de atención, acción sin reflexión, dificultad en finalizar los proyectos o una visión y valoración excesivamente positiva y confiada del entorno.
Con NeuroLeadAmura conseguirás:
A partir del mapa detallado de neuro comportamientos facilitadores y limitantes, serás consciente de los que te ayudan a conseguir los objetivos y los que te lo impiden. Desarrollarás los comportamientos relacionados con las funciones ejecutivas y los transformarás en acciones para liderar el futuro que está emergiendo.