La práctica de WU WEI en vacaciones
El arte de la NO ACCIÓN o Wu WEI en vacaciones
Uno de los aprendizajes que más me costó interiorizar durante el año de certificación en técnicas meditativas fue la filosofía taoísta o WU WEI. Principalmente porque ponía en jaque uno de los valores, dentro del modelo triaxial de Dolan, de acción o económicos, generar resultados
¿Qué es WU WEI?
- Wu wei se asocia a menudo con el agua y su naturaleza pasiva. Aunque el agua es blanda y aparentemente débil, tiene la capacidad de erosionar lentamente la roca sólida. El agua no tiene voluntad (p. ej. voluntad de ajustarse a una forma), oponiéndose a la madera, piedra o cualquier material sólido que pueda ser roto en pedazos. Puede, no obstante, llenar cualquier contenedor, tomar cualquier forma, fluir hasta cualquier sitio e incluso escurrirse por los agujeros más pequeños. Cuando se divide en miles de pequeñas gotas, el agua aún tiene la capacidad de unirse de nuevo y, en ocasiones, formar parte del inmenso océano.
- Es, por tanto, la práctica del pensamiento Wu wei un modo de actuar que no deja trazas en la naturaleza. Una especial forma de fluir sin influir, de vivir sin interrumpir y de favorecer sin impedir. «dejando ser».
¿Cómo ponerlo en práctica?
A medida que uno disminuye su «hacer» —aquí entendemos «hacer» como las acciones intencionales encaminadas a beneficiarnos o dirigidas a cambiar o apartar el mundo de su estado y evolución natural— uno disminuye todas las acciones cometidas contra el Tao, la armonía natural ya existente.
Podemos resumir el pensamiento Wu wei como el dejar estar o dejar fluir.
La aceptación del mundo por medio de la aceptación de sus reglas naturales, las cuales no deben tratar de ser cambiadas para alcanzar mayor bienestar ya que con esas acciones sólo conseguimos desequilibrar el Tao, obteniendo por fin todo lo contrario de lo que pretendíamos: incomprensión
y sufrimiento.
En la caligrafía Zen el Wu wei es representado como un círculo.
En vacaciones es un buen momento para incorporar esta filosofía, y luego durante la época de trabajo, poder recurrir a ella de forma puntual.
Un día WU WEI, ¿Cómo seria?
Un día…
- sin conexiones digitales, sin móvil, tablet, portátil, sin ningún dispositivo a los que estamos apegados constante. Sin Netflix, ni HBO,
- sin planes concretos ni compromisos adquiridos de ir a tal sitio, o con … con….
- Para observar lo que ocurre en tu interior o a tu alrededor, desde la curiosidad y la aceptación. Sin accionar, sólo observar y dejar que ocurra lo que mejor que tenga que ocurrir.
- Haciendo… NADA, sólo SER
- Paseando, observando la naturaleza en la montaña, el mar o en la ciudad, dejándote llevar, sin horarios ni objetivos concretos por llegar a un sitio determinado a una hora determinada, contemplando lo que ves.
¿Por qué es importante LA NO ACCIÓN PARA NUESTRO CEREBRO?
Necesitamos resetearlo, desconectarlo, vaciarlo de los estímulos habituales, dejar que se aburra, que nuestra mente se pierda, vaguee, que desconecte y, aprende a contemplar, aprende a no hacer nada, que es hacer mucho, tal vez más que nunca.
Por tanto, la idea del WU WEI se sustenta en dos cambios de mentalidad imprescindibles:
- Aprender a confiar en los acontecimientos
- Aprovechar las circunstancias
Abrazar el Wu Wei no significa que no debamos tener metas y ambiciones, sino que no debemos convertirlos en una fuente de preocupación que nos arrebate la calma y el equilibrio emocional. Al contrario, debemos estar atentos para aprovechar las circunstancias propicias que nos permitan lograr esos objetivos con el menor esfuerzo posible, sin añadir una presión mental innecesaria. Como un buen marinero, tan solo debemos esperar el viento propicio.
Durante este tiempo de no acción, el cerebro se auto repara, algo parecido a lo que ocurre durante el sueño nuestro cerebro consolida las memorias más importantes y hace su propio mantenimiento, elimina los productos tóxicos generados mientras estamos despiertos y limpia, entre otras cosas, el beta-amiloide, el material de las placas seniles, una de las características distintivas de la enfermedad de Alzheimer.
Wu Wei se asemeja al estado de flujo que describió el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi. Cuando realizamos una actividad altamente gratificante, experimentamos un estado de bienestar y plenitud tal que nos hace perder la noción del tiempo y de nosotros mismos. Aunque nos esforzamos, ese esfuerzo fluye con naturalidad.
¡Feliz VERANO WU WEI! Date permiso para «NADEAR»