Liderazgo consciente en tiempos de Covid-19
5 preguntas para situarte en un liderazgo consciente
Covid-19 se ha convertido en uno de los maestros más efectivos e impactantes de nuestro tiempo, marcado por la incertidumbre, cambios, recomendaciones de actuaciones restrictivas, cierres sectoriales… hay que ser un super héroe o super heroína para mantener la calma, el ánimo y no perder el norte. Liderar desde la consciente y la presencia es clave en tiempos de Covid-19.
Si diriges equipos o formas parte de una empresa u organización, puedes contribuir a generar la actitud diferencial y el liderazgo consciente que emanan los equipos preparados para la nueva realidad. Compartiré algunas de las claves que desde ULAB 20 del M.I.T. está compartiendo en Leading from the emerging future. La aplicación es muy efectiva a nivel de empresas y entidades, aunque comprobarás que también es válido en cualquier situación de interacción personal o social.
- Pregúntate desde que “estado o posición” estás actuando o liderando. Sabes lo QUÉ haces, CÓMO lo haces, pero ¿eres consciente “desde el estado o posición interior desde donde lo haces”? Según Bill O’Brien, consejero delegado de la compañía Hanover Insurance, el éxito de la actuación con el equipo depende del estado interior. En el equipo se genera el estado desde el cual actúas. Actuar desde la presión por justificar los resultados y miedo en perder el puesto, generará más miedo, desconfianza y dudas sobre la competencia profesional. Por el contrario, actuar desde el orgullo y convicción de liderar o pertenecer a un gran equipo, competente, maduro, que da lo mejor de sí en todas las circunstancias, ese es el estado que se reproducirá en el equipo y potenciará sus resultados.
- Reflexiona sobre los puntos ciegos. ¿Cuál es la calidad de intención y atención que brindas a tu entorno? El resultado de las acciones está directamente relacionado con la calidad de la intención, esa visión que está en tu mente y que guía las acciones como un mapa interno.
- Cuando interaccionas con las personas de tu equipo, ¿Qué intención tiene tu mente? La intención que tengas enfocará tu ATENCION y la de tu equipo. La diferencia de intención marca la diferencia en los resultados, podemos hacer el mismo proceso de actuación, pero la diferencia en la INTENCIÓN marcará la línea diferencial.
- Por ejemplo, ¿qué diferencia hay entre focalizar la intención en potenciar la innovación y creatividad para desarrollar nuevos productos y dar respuesta al cliente, o bien la intención de obtener el máximo rendimiento del equipo y demostrar que eres mejor que el resto de los directivos?
Fuente: MIT x Ulab 2020 Leading from the emerging future. Otto Sharmer www. Presencing.org @Kelvy_bird
5.- ¿Cuál es tu nivel de escucha? Sólo desde la escucha empática o generativa podrás liderar el futuro que emerge y generar interacciones creativas. Según Otto Sharmer, podemos distinguir cuatro niveles de escucha que se corresponden con diferentes tipos de atención:
- Descarga: cuando escuchamos sólo para confirmar lo que sabemos. Escuchamos lo que encaja con la propia opinión o modelo. Estamos cerrados al mundo. La atención está centrada en uno mismo.
- Fáctica: cuando la atención se dirige a lo que es distinto a nuestra forma de pensar, es una escucha para rebatir y discutir. Pero es el inicio para abrirse al mundo. La atención está en los datos que son distintos, pero no en las personas. Es la mente abierta.
- Empática: escuchar conectado con lo que siente la otra persona. Suspender los propios juicios, para escuchar desde el corazón. Poner la atención en el otro. Es el corazón abierto.
- Generativa: dejar ir aspectos del pasado y aprender para construir algo distinto, desde una nueva intención, conectando con las personas del entorno para crear algo nuevo. Escuchar desde la voluntad abierta para crear juntamente con el equipo o el entorno.
Fuente: MIT x Ulab 2020 Leading from the emerging future. Otto Sharmer. www. Presencing.org @Kelvy_bird
En el siguiente artículo explicaremos cómo trabajar con los equipos desde un liderazgo consciente y cocrear de forma colaborativa la nueva realidad que está emergiendo.
1 comentario