Para sobrevivir y desarrollarse en un contexto como el actual, de cambios constantes, incertidumbre y complejidad las organizaciones necesitan contar con empleados motivados y psicológicamente sanos.
Esto requiere una convivencia saludable en las organizaciones que proporcione una buena calidad de vida laboral. Según Marisa Salanova, la salud ha pasado a ser un valor estratégico para las empresas.
- Autoeficacia: Alentar en las personas la creencia de que tienen las capacidades necesarias para llevar a cabo las acciones que les permitirán lograr el resultado deseado. La autoeficacia, es según Albert Bandura, un elemento básico de la motivación. Quien no cree que puede no lo intenta, quién cree que puede no solo lo intenta, sino que invierte esfuerzo en ello, y persevera en el tiempo a pesar de los obstáculos.
- Optimismo: Actitud que nos lleva a pensar que el futuro será mejor y que la adversidad es temporal.
El Optimismo se desarrolla cuestionando los pensamientos negativos y centrándonos en las soluciones y no en los problemas y la situación pasada. Utiliza un lenguaje positivo, cultiva el sentido del humor, y convierte los problemas en retos, entre otras estrategias. - Esperanza: Tener esperanza es tener metas y planes para lograrlas. Desarrollar la esperanza en una organización requiere de un liderazgo visionario e inspirador que sepa crear una visión de futuro ilusionante, que conecte con los deseos, anhelos y sueños de las personas, y las enganche. Requiere también crear lemas e historias organizacionales, que conecten lo mejor de los éxitos del pasado con lo mejor de los logros por conquistar.
- Resiliencia: Fortaleza humana que nos permite superar la adversidad y salir reforzados. Capacidad de resistir, de superarse, de sobreponerse y continuar.